lunes, 22 de diciembre de 2008

Proyecto de Formación Personal

Introducción:

Uno de los problemas educacionales más relevantes vistos en clases fue el de controlar a los alumnos, es decir, el manejo de la clase. Los alumnos dificultan la labor del profesor al no cooperar con la armonía del aprendizaje. Así, llegamos al problema que pretendemos desarrollar, puesto que como hemos visto en muchas planificaciones, los profesores solamente planean las actividades a desarrollar en la clase, pero no cuán bien éstas se desarrollan, tomando en cuenta los factores que influyen en su desarrollo.

En este proyecto desarrollaremos este problema del control de la clase, mencionando algunos agentes influyentes en el desenvolvimiento de una clase, tales como el mal comportamiento de los alumnos, la falta de motivación, entre otros. También abordaremos posibles soluciones a estos problemas así como también ciertas reflexiones con respecto al tema.

Origen del problema:

Además de todas las tribulaciones por las que tienen que pasar los profesores, se les agrega el factor de la conducta de los alumnos, una característica de la clase que dificulta su progreso y genera dolores de cabeza a la gran mayoría de los profesores.
Es por eso que algunos profesores no son capaces ni siquiera de empezar una clase, puesto que no tienen el dominio suficiente como para mantener el control sobre sus alumnos. También hay que considerar los niveles socio-económicos de los que provienen los estudiantes, puesto que los profesores que trabajan en colegios en riesgo social suelen tener más complicaciones a la hora de dar una clase, a diferencia de algunos colegios particulares. Sin embargo, no faltan las excepciones, ya que en todas partes podemos encontrar alumnos con un comportamiento difícil de controlar, independiente de su origen y status sociales. El problema sobre el cual se basa nuestro proyecto personal tiene que ver con las técnicas eficientes para enfrentarnos a alumnos de enseñanza básica (3ero básico). El problema planteado en este proyecto es muy similar a uno de los objetivos citados en el Proyecto de Intervención en el aula, el cual se refiere a desarrollar ciertas aptitudes que posicionen al profesor en una situación ventajosa al lidiar con un curso.


Objetivos del proyecto:

Investigar, usando diversas fuentes de información, acerca de teorías que nos faciliten nuestro rol como profesores.
Analizar y reconocer los principales problemas en el ámbito educacional con respecto a la conducta estudiantil, así como también posibles soluciones.
Identificar y preparar técnicas para mejorar el ambiente dentro de un aula.
Utilizando nuestra experiencia adquirida en el Proyecto de Intervención en el aula, contrastar algunas metodologías utilizadas por profesores.




Justificación del proyecto:

Nosotros como grupo, llevaremos a cabo este proyecto porque entendemos cuán importante es el manejo de una clase y todo lo que ello implica, también como mencionamos anteriormente queremos dar una guía ,a todo aquel que lea este documento, dando planteamientos y reflexiones de acuerdo con lo que nosotros vivimos durante nuestro proyecto de intervención en el aula. El hecho de que tengamos que reunir información que muchos autores han descrito como teorías de manejo de aula, nos lleva a utilizar nuestras habilidades de investigación y reflexión sobre aquellas mismas teorías conforme a sus pros y contras, lo que también nos hace ahondar un poco más en los que es la “investigación”. Así este proyecto de formación personal no tiene solo un fin que es el producto que obtendremos al finalizarlo, sino muchos más, que son los procesos que pasamos para lograr el cumplimiento de esta actividad y que quedaran como experiencia teórica en nuestra retina.


Marco teórico:

Para lograr un acercamiento a las principales teorías que nos ayudarán a comprender las diferentes formas para que haya un claro dominio sobre la clase. A continuación, incluiremos las teorías más relevantes elaboradas por Miriam Maciel Jara, Profesora Investigadora del Postgrado de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros, que involucran acciones que no son aconsejables para realizar, así como también algunas técnicas que son adecuadas para un eficiente desempeño en una clase:

DIRECCIÓN COERCITIVA:

Este tipo de manejo de aula consiste en amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los estudiantes.
• El maestro tiene como única misión y preocupación el cumplimiento del programa.
• Lo importante es realizar las actividades para desarrollar cada tema, independiente de que si se adquirieron los contenidos.
• La clase se limita al profesor pasando los contenidos y los alumnos participan pasivamente.
• La participación es formal en el sentido de que los niños contestan preguntas establecidas por el profesor.
• Los requerimientos del profesor se anteponen a las necesidades de los alumnos, aunque éstos no sepan el porqué.
• La evaluación se pone por encima de cualquier otra actividad; se usa para controlar el cumplimiento de las tareas y actividades a modo de amenaza, y no como retroalimentación que los alumnos puedan utilizar para mejorar su desempeño académico.
• Existe un desmesurado énfasis en el control, orden, disciplina, higiene, tareas, ortografía, etc.
• El maestro se preocupa por quedar bien con las autoridades y con los requerimientos de las instituciones, en vez de responder a las faltas de los alumnos.
• El maestro discrimina a los alumnos: buenos y malos, hombres y mujeres, etc.
• El maestro presiona a los alumnos recurriendo a la amenaza, la sanción, la ridiculización o generando sentimientos de culpa.
La dinámica de esta estructura se caracteriza por dos elementos:
• Se enfatiza la obligatoriedad de la norma más que el valor que la misma contiene.
• Los alumnos, ante las actitudes ambiguas del maestro, aprenden fundamentalmente a mantener la forma, la ceremonia, el orden.

EL DEJAR HACER:
Esto se refiere a que el profesor da demasiada libertad a sus alumnos, así como también los alumnos no se interesan en exigir un control por parte del educador.
• No hay una intencionalidad explícita en facilitar la comprensión del contenido, ni en controlar el cumplimiento del desarrollo de las actividades y del programa.
• Inconsistencia, en cuanto que no hay coherencia entre lo que se dice y se hace; no se cumplen las órdenes, instrucciones y amenazas.
• No se involucran maestros y alumnos con la dinámica de la clase. Hay un desinterés generalizado por enseñar y aprender.
Dichos componentes del mecanismo se desarrollan a través de:
• El maestro no intenta especificar los contenidos a tratar en clases.
• Se trabaja el contenido como se da en clase, o se simula que se trabaja, aunque no se comprenda.
• La preocupación se limita a desarrollar actividades para mantener a los alumnos ocupados, por lo que ellos también pierden interés.
• Los alumnos deben adivinar y seguir los cambios de actitud del educador, aunque no sepan los objetivos.
• Se simula que se desarrollan las actividades para la comprensión de los conceptos, aunque ambas partes (alumnos y profesores) saben que no hay una realización de estas actividades.
• La evaluación es muy escasa; y cuando es implementada no se utiliza como retroalimentación o como control de aprendizaje, ni como control de desarrollo de las actividades.
• No hay secuencia lógica en cuanto al desarrollo de áreas, temas y actividades.
• Hay un manejo incorrecto de los conceptos. No hay construcción del concepto.
• No se estipulan tiempos.
• Se desarrollan actividades con el único fin de controlar la disciplina.
• El maestro tiene un trato diferenciado con los alumnos: reconoce a los buenos, ridiculiza a los malos e ignora a los demás.
• Los alumnos no pueden expresar sus dudas o experiencias personales, porque no se les escucha.

LA ORIENTACION NECESARIA:
La implantación de la norma se realiza con base en una relación maestro-alumno que tiene como eje de mecanismo los siguientes puntos:
• Involucración mutua.
• Intencionalidad explícita para lograr la comprensión de los conceptos.
• Consistencia tanto en el tratamiento del concepto como en el vínculo personal.
La dinámica del trabajo se caracteriza por:
• El maestro conoce los contenidos y apoya la comprensión de los conceptos por parte de los alumnos.
• El maestro propicia la participación y el alumno se logra involucrar.
• Los alumnos plantean espontáneamente sus ideas, dudas, problemas y experiencias.
• El maestro se preocupa por relacionar los contenidos con elementos concretos o con el contexto, para facilitar la apropiación de los conceptos.
• El maestro retoma los planteamientos de los niños.
• El maestro incorpora intencionalmente todo el grupo en el trabajo del aula.
• La evaluación se usa como retroalimentación y control de logros en el aprendizaje, no simplemente en el cumplimiento de la tarea.
• El maestro se interesa por conocer a cada niño manteniendo una relación personal.

De acuerdo a Froten e Iverson, el manejo de clases se manifiesta a través de tres pasos principales: manejo de contenido, manejo de conducta y manejo de convenio. Diversas investigaciones señalan que una alta incidencia de los problemas disciplinarios en clase tiene un impacto profundo en la eficacia de la enseñanza y aprendizaje. Los profesores tienden a fracasar y diseñar tareas con instrucciones apropiadas al verse envueltos en esta situación. En contraste, el manejo fuerte y consistente de las habilidades organizacionales ha sido identificado como la solución a algunos de los problemas de disciplina en clase.
El manejo de la conducta se centra en las propias creencias acerca de la naturaleza de las personas. Al integrar el conocimiento acerca de la diversidad humana (e individualidad al mismo tiempo) dentro de una filosofía instruccional particular, los profesores podrían manejar sus salas de clase en una forma más efectiva.
Los investigadores han señalado la importancia de ayudar a los alumnos en conductas positivas. Se les aconseja a los profesores usar un estilo de comunicación y comportamiento enérgico. Además, siempre deberían saber qué es lo que quieren hacer los alumnos e involucrarlos en las respectivas actividades de aprendizaje.
El manejo de conducta es esencial para la creación de lazos de confianza entre educadores y estudiantes, garantizando a los alumnos una mayor independencia y autonomía a través de la socialización, siempre y cuando adopten una buena conducta en la sala.
El manejo de convenio enfatiza el grupo de clase como un sistema social. Los roles de los alumnos y del profesor y las expectativas son factores de vital importancia en el aula. En otras palabras, la cultura de cualquier colegio es particular. Sin embargo, ésta se ve directamente influenciada por la cultura de la comunidad más grande, cuyos objetivos educacionales son similares. A medida que los colegios se diversifiquen, los profesores y alumnos deben estar concientes de cómo enfocar e integrar la diversidad en un grupo social efectivo en un colegio o sala de clases.

Análisis de la solución:

Basándonos un poco en el marco teórico de este problema, se puede concluir muy abiertamente que no hay una única solución a esta problemática o una sola que sea válida, quiero decir que utilizando las teorías más efectivas descritas anteriormente y evitando lo que no es beneficioso para la clase podríamos llegar a un cierto punto de buen ambiente de aprendizaje dentro de la clase, pero esto no está totalmente asegurado ya que como guiemos nuestras clases va a depender mucho de lo que nosotros queramos para nuestros alumnos y de nuestro carácter como profesores nos permita hacer. Estas ideas se relacionan mucho con nuestro estilo de enseñanza y este último es lo que nos guiara principalmente a la elección de ciertas teorías de enseñanza, pero no tenemos que solamente guiarnos por lo que nosotros queremos sino también por lo que sea más efectivo con nuestros alumnos para controlar sus malos y buenos comportamientos, aunque de cualquier modo cualquier tipo de teoría que usemos para lograr lo propuesto no se alejara de lo que nosotros concebimos correcto y útil. Por ejemplo un niño que se comporta inapropiadamente durante la clase puede ser reprendido en varios tipos de niveles, gritándole golpeándole, sacándole de la sala, etc. Pero lo que hagamos en esa situación va a estar directamente ligado con lo que nosotros creamos correcto. Quizás no lo golpearemos pero si lo sacaremos de la sala y lo aislaremos. Esto tiene mucha relación también con lo que nosotros creamos es más útil y/o beneficioso para la clase. Este mismo niño que gritaba durante el desarrollo de la clase puede que lo saquemos del salón para evitar la distracción del resto de la clase, pero nosotros sabemos que esa elección quizás no sea la mejor ya que puede empezar a gritar mucho mas y llamar la atención de sus compañeros desde afuera, así sabiendo de antemano lo que puede suceder si elegimos sacar al alumno del salón, podemos utilizar otra opción más efectiva que sería hablar con el de su mal comportamiento y hacer un contrato que determine que si el cumple todas sus actividades silenciosamente ganara un premio. Este tipo de estrategias se logran pensar y desarrollar, basados en la experiencia que posee el profesor que la ocupa, obviamente mayor experiencia nos permitirá ocupar un mayor rango de estrategias, como también de las capacidades que tengamos para observar y detectar los problemas que interrumpen el normal desarrollo de la clase, apoyados también por el conocimiento de teorías que han sido probadas por variados actores en el área educativa.

Entonces la solución más eficaz que podríamos empezar a utilizar para aliviar un poco lo que son los problemas relacionados con el manejo de la clase, seria en nuestro caso, empezar a experimentar más aun lo que hacer y impartir clases lo que aumentara nuestra experiencia, como también aprender más teorías que ya estén probadas de cómo manejar la clase y que podamos aplicar a nuestro contexto especifico, obviamente basadas en lo que nosotros hemos vistos y creemos pueda funcionar a nuestro contexto único. Así este últimos planteamiento se basa más en las capacidades de observación y análisis que nosotros podamos lograr en nuestro propio contexto, que lo que podemos aprender de otros, ocupando la tan conocida técnica de prueba y error.


Planificación de acciones:

10 y 11 de noviembre definición del proyecto a realizar. Basados ya en las experiencias adquiridas gracias a nuestro proyecto de intervención en el aula pasamos a la definición de la problemática que era lo que nos llamo más la atención dentro de la sala y que creíamos era útil tratar.

17 de noviembre con nuestro proyecto ya definido y enfocado empezamos a trabajar en el, cada integrante del grupo reúne información y aporta con lo que cree mas importante.

21 de noviembre seguimos desarrollando el trabajo, no puedo decir que cada integrante del grupo tiene tareas asignadas ya que el trabajo en si se desarrolla en base a nuestras reflexiones en conjunto.

26 de noviembre revisamos los puntos que llevamos y replantemos otros, puesto que no nos satisfacen.

10, 11 y 12 de diciembre trabajamos los últimos puntos y terminamos el proyecto.

20, 21 de diciembre, viendo los trabajos de nuestros compañeros decidimos replantear algunos puntos, ya que sus trabajos contienen mucha información, pero nosotros creemos en ser concisos y desarrollar los puntos importantes no dar información adicional que no esta totalmente ligada con el proyecto.


Recursos:

Los recursos más utilizados durante la creación de este proyecto fueron los recursos tecnológicos (computador e Internet), desde donde buscamos las teorías de manejo de clases y algunas reflexiones acerca de estas, y el recurso humano en este caso nosotros que planteamos nuestras ideas y vivencias en este trabajo, el tiempo puede ser otro recurso ya que destinamos mucho tiempo en obtener los resultados de este proyecto. También creemos conveniente considerar nuestra experiencia en el aula de clases como una fuente fiable de información, puesto que durante ella obtuvimos muchos conocimientos sobre cómo administrar una clase.


Conclusión:

Durante el desarrollo de este proyecto, pudimos identificar una problemática que está presente en la mayoría de los establecimientos educacionales de nuestro país, la cual dificulta el desarrollo de una clase y nuestro desempeño como profesores. Si bien es cierto, la conducta de los estudiantes en muchos casos se torna difícil de controlar, a través de este trabajo logramos identificar varias técnicas que nos facilitarán nuestra labor en el transcurso de nuestra carrera como educadores, permitiéndonos tener un mejor dominio referente a este tema, el cual creemos que es muy importante abordar y profundizar, puesto que, queramos o no nos veremos expuestos a este tipo de situaciones en nuestra carrera docente. Además de aprender relevantes conocimientos acerca de lo que tenemos que hacer y lo que no es aconsejable realizar dentro de un aula si queremos que la conducción de ésta se desarrolle satisfactoriamente.

Cabe destacar que nuestra experiencia en la intervención del aula nos sirvió para ver la realidad de lo que sucede en una clase, al mismo tiempo de lidiar con los comportamientos de los alumnos e identificar los problemas mas frecuentes con respecto a la conducta de los alumnos, lo que nos lleva a reflexionar que si aplicamos las técnicas y teorías necesarias, especialmente frente a la actitud en la que el profesor enfrenta la clase y la motivación que le brinda a los estudiantes, los problemas conductuales se pueden sobrellevar en la medida que haya un armonioso ambiente y una cercanía entre el educador y los educandos adecuándose a cada contexto y situación enfrentada.

Bibliografía:
García Salord, Susana y Vanella, Liliana: Normas y Valores en el Salón de Clases parte I. México. Siglo XXI, 1992, 135 p. Recuperado el 10 de Noviembre de 2008 desde
Jara, Miriam: Profesora Investigadora del Posgrado de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros. Normas y Valores en el Salón de Clases parte II. Recuperado el 10 de Noviembre de 2008 desde
Gotzens, Concepción. (1997). La disciplina escolar: Prevención e intervención en los problemas del comportamiento escolar. Barcelona: Horsori Editorial.
Saez, Ángel. Educación de los valores y normas en el aula. Recuperado el 8 de Noviembre de 2008 desde
Froyen, L. A., & Iverson, A. M. (1999). Schoolwide and classroom management: The reflective educator-leader (3rd ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

Pauta de evaluación del Proyecto de Intervención






viernes, 19 de diciembre de 2008

Nuestra intervención en el aula

Registros agosto

En la primera clase el profesor además de presentar el módulo, con fotografías de la naturaleza, con el fin de preguntarnos qué veíamos en ellas. Honestamente aún no comprendemos el objetivo de dicha actividad, pero al fin y al cabo nos sirvió para reflexionar acerca de distintas metodologías que pueden ser utilizadas en el aula.

La segunda clase comenzó con el análisis de un pensamiento de Dewey: “toda lección debe ser una pregunta.” Les consultó a los alumnos sus opiniones con respecto a la mencionada frase y su posible aplicación en el ámbito educacional. Después el profesor dio la instancia para que nos refiriéramos a los avances que llevábamos en el proyecto grupal.

El profesor se ausentó en la tercera clase porque fue a Cauquenes y lo reemplazaron sus ayudantes. Nos aclararon las dudas que teníamos con respecto al módulo y reflexionamos acerca de los términos “embrutecimiento” y “emancipación”, en donde se hacía referencia a la labor de los profesores en el aula, a través del análisis de un extracto “el profesor ignorante”. Finalmente, dos grupos tuvieron que exponer sus avances del proyecto de intervención pedagógica en el aula.

Pauta de Evaluación

Los criterios que se usarán para la evaluación serán los siguientes:

· Calidad
· Claridad
· Responsabilidad
· Interiorización de los contenidos
· Orden.
· Organización Grupal.
· Manejo de conceptos
Escoja el puntaje asignado (de 1-4 siendo, 4 el puntaje más alto y 1 el puntaje menor, 2 y 3 son puntajes medios) conforme a los criterios dados para esta evaluación.

CRITERIOS

Calidad

La Información que entrega el trabajo es rica en contenidos lo que demuestra una interiorización de conceptos y reflexión; la información es relevante y significativa. El análisis demuestra un estilo propio para abordar los contenidos. (4)
La información que entrega el trabajo es buena, la reflexión si bien es buena pudo ser mejor. Tiene información que no es muy relevante. La calidad de la reflexión es suficiente. (3)
La información entregada es insuficiente, no presenta una interiorización de los contenidos vistos. Tiene información irrelevante y al reflexión es insuficiente. (2)
La información no es suficiente para ser concebida como un buen trabajo; no presenta interiorización de contenidos, tiene mucha información irrelevante, la reflexión es pobre. (1)

Claridad

La información se entiende fácilmente, el lenguaje y uso de conceptos son claros. Ideas bien desarrolladas. (4)
La información entregada esta un poco confusa, el lenguaje y conceptos traspapelan la claridad de las ideas. (3)
La información entregada es bastante confusa, el lenguaje entorpece y uso de Conceptos entorpece la claridad de las ideas. (2)
La información no se entiende claramente, toma mas de dos leídas entender los conceptos, el uso del lenguaje y los conceptos no para nada los mejores. Ideas poco claras. (1)

Responsabilidad

Los integrantes del grupo trabajaron en una forma responsable de modo que el resultado esperado se demuestra en su trabajo. Según lo que se pudo ver cada integrante hizo aportes importantes para del análisis. (4)
La calidad del trabajo es suficiente o simplemente buena, lo que no demuestra la preocupación de los integrantes con el trabajo. Los aportes de los integrantes no suficientemente completos. (3)
La responsabilidad de los integrantes no fue suficiente, lo que se refleja en un trabajo falto de conceptos contenidos y desarrollo, Por tanto la calidad de este puede ser mucho mejor. (2)
La calidad del trabajo es insuficiente lo que demuestra que el grupo dio poco interés al desarrollo del análisis y la realización del informe. La reflexión puedo ser bastante mejor conforme a los contenidos y reflexiones vistas durante las clases. La responsabilidad no fue un factor importante para el desarrollo de este informe. (1)

Interiorización de contenidos

El análisis y su reflexión demuestra un perfecto uso de conceptos adquiridos durante este modulo y módulos anteriores a este. (4)
El análisis es bueno o suficiente, la reflexión demuestra cierto manejo de conceptos vistos en clases. Cierto uso de conceptos vistos anteriormente en módulos pasados. (3)
El análisis y su reflexión tienen poco uso de conceptos vistos durante el modulo. (2)
El análisis y su reflexión no utilizan muchos conceptos vistos durante la clase, lo que no significa que este mal hecho pero que no demuestra manejo sobre contenidos del modulo. (1)

Orden

Ordenados y bien distribuidos los contenidos, Claramente definidos. Su buena distribución de contenidos permite un fácil entendimientos de las ideas. (4)
Buena distribución de los contenidos. No son difíciles de entender las ideas. Ciertas confusiones debido a los errores (ortográficos, gramáticos, etc.) (3)
Mala distribución de los contenidos lo que provoca dificultad para entender las ideas. Los errores impiden un claro entendimiento de conceptos. (2)
Totalmente mal distribuidos los contenidos. Muchos errores, lo que dificulta mucho el entendimiento de las ideas. Poca capacidad de revisión. (1)

Organización grupal

El grupo se adjudicó ciertas labores y se apegó a un cierto cronograma. (4)
El informe está analizado correctamente, pero carece de organización. (3)
Los aportes al informe son individuales, lo que evidencia una falta de comunicación entre los miembros. (2)
No existe ningún vestigio de preocupación y/o organización (1)

Manejo de conceptos

Los integrantes del grupo tienen gran dominio sobre los conceptos empleados en su análisis. (4)
No existe un vínculo muy claro entre los conceptos, pero al menos hay variedad de éstos. (3)
Los alumnos emplean solamente términos básicos y en un contexto subjetivo. (2)
Carencia total de conceptos en el análisis. (1)

Tabla de equivalencia al 70 %

Puntaje/Nota
1= 1.2
2= 1.3
3= 1.5
4= 1.6
5= 1.8
6= 1.9
7= 2.1
8= 2.2
9= 2.4
10= 2.5
11= 2.7
12= 2.8
13= 3.0
14= 3.1
15= 3.3
16= 3.4
17= 3.6
18= 3.8
19= 3.9
20= 4.1
21= 4.5
22= 4.9
23= 5.2
24= 5.6
25= 5.9
26= 6.3
27= 6.6
28= 7.0

Mapa conceptual de la reforma educacional




Interrogantes:

¿Cuáles son los efectos y las causas al aplicar la reforma educativa en relación a la educación tradicional?

¿Las nuevas formas de aprendizajes en esta reforma permiten que los alumnos desarrollen sus habilidades?

¿El énfasis en los objetivos transversales y la autoevaluación, es una buena forma de participación activa en los alumnos?

¿El constructivismo como base metodológica involucra la realidad de los estudiantes y su aprendizaje?

¿El trabajo en equipo y grupal ayuda a la socialización y desenvolvimiento personal de cada alumno?


Situaciones pedagógicas

Un importante punto que se destaca en la aplicación de la Reforma Educativa es sobre los objetivos transversales y además del trabajo en grupo que pretende dejar de lado la individualización. Los alumnos no sólo deben realizar tareas sobre su materia, sino que debe existir un cumplimiento de un ambiente grato en el aula por parte del alumno y el profesor, aplicando valores, tales como: compañerismo, respeto, tolerancia y la inclusión, aceptando las diferencias que cada uno posee. La diversidad en el aula estará reflejada en los distintos tipos de comportamiento de los alumnos, conjuntamente con alumnos provenientes de diferentes estratos sociales, con otras creencias, tradiciones, etnias, entre otras. Esto será un desafío para el educador puesto que tendrá que manejar variadas situaciones con respecto a la diversidad que hay en el aula. Por ejemplo, el profesor al realizar la clase expone una reflexión y hace que los alumnos participen de ésta, donde pueden expresar su punto de vista y se genera una conversación antes de entrar con la materia a tratar. De este modo se fortalece el pensamiento crítico de los alumnos y desarrollan un análisis reflexivo acerca de la importancia de los valores que nos ayudan a ser mejores personas.

Por otro lado, el trabajo grupal es muy importante para que los alumnos interactúen y compartan sus conocimientos y experiencias y al mismo tiempo apliquen los objetivos transversales. La reforma Educativa pone énfasis a esta metodología para la socialización y el trabajo en equipo. Por consecuencia, el profesor al hacer que sus alumnos trabajen en grupos permite que se desarrollen y él sea un supervisor o guía que facilite su trabajo, por lo tanto es una eficiente forma para aplicarla en el aula y los alumnos aprendan a través de sus propios aportes y conocimientos.




Reflexiones y conclusiones finales

La Reforma educativa quiere contribuir a la mejora de la educación con nuevos planes y progresos en el sistema educativo. Esto a través de nuevas formas de aprendizaje, focalizándose en los objetivos transversales para que prime el respeto, la tolerancia y otros importantes valores que logran un ambiente propicio para la reflexión y mejor desarrollo del aprendizaje. Los alumnos son individuos distintos, por lo que aprenden de una manera distinta, es por esto, que se pretende enriquecer el aprendizaje de éstos. Principalmente en trabajos grupales y con base metodológica constructivista aplicada a la realidad de los estudiantes. En el cual estos adquieren una participación activa puesto que se involucran en la evaluación y los programas que esta reforma incluye, ya que son elaborados para que obtengan un pensamiento crítico y reflexivo, a través de la exploración y construcción de nuevos conocimientos. Por último es muy importante que el profesor se adecue a las nuevas tecnologías que permitirán un aprendizaje más efectivo para los alumnos, en este plano la reforma también contribuye a la facilitación de recursos necesarios acordes al desarrollo efectivo de los alumnos y al sistema educativo en su conjunto.

Registros noviembre











Miércoles 5 de Noviembre:

El profesor dio inicio a la clase mostrando sus registros con respecto a las visitas de los alumnos a su oficina y de la conversación relacionada con cada proyecto: personal y de intervención en el aula, además de las correspondientes dudas y preguntas de cada grupo de alumnos acerca del módulo. Nosotros ya estábamos concientes de todo el tiempo que perdimos y posteriormente, gracias a una reunión con el profesor, se nos despejaron muchas dudas relacionadas con todos los informes y trabajos que debíamos realizar, por lo que nos dispusimos a trabajar y avanzar en dichos proyectos. Posterior a la actividad introductoria de la clase, el profesor expuso una presentación Power Point con diaporamas titulada “Trabajando por la creación de una cultura de la evaluación”, realizada por Germán Pilonieta. Esta presentación abordaba diversos temas, entre los que destacan la presencia de los errores en la sociedad y la evaluación como herramienta fundamental en la formación de los estudiantes, en donde se valora el proceso de enseñanza por sobre el resultado o producto de éste mismo. Después de haber visto estas diapositivas, tuvimos que realizar una tarea individual de comprensión, que consistía en una reflexión acerca de los temas tratados en la exposición, es decir, de la evaluación educativa y sus componentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema más recurrente en nuestras tareas fue aquél relacionado con los errores en el sistema educativo. Pensamos que a través de éstos se puede aprender mucho, por lo que el profesor cumple un rol esencial dentro del aula de clases, porque él tiene que guiar y corregir a sus alumnos a lo largo de su evolución educacional. Además, fuimos capaces de darnos cuenta de que sin la evaluación, los alumnos no podrían desarrollarse plenamente, debido a que no obtendrían la retroalimentación necesaria para poder enmendar sus fallas. Esto nos hace pensar que debemos dominar los tipos de evaluación y su aplicación en una forma efectiva.

Viernes 7 de Noviembre:

Realizamos una actividad de auto-evaluación sobre el módulo, enfocándose en los conceptos aprendidos a lo largo del curso, desde un punto de vista conceptual, procedimental y actitudinal. De acuerdo a Mauricio Pilleux (profesor titulado en Lingüística), el concepto es una idea de características comunes a varios objetos o acontecimientos. De modo que el aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos. Por otro lado, el aprendizaje procedimental presta más atención a los procesos de aprendizaje que a los contenidos en sí. Normalmente, sus objetivos son aprender estrategias de aprendizaje eficaces y desarrollar una conciencia meta cognitiva, es decir: aprender a aprender. Finalmente, el aprendizaje actitudinal, esto es, la ampliación y potenciación de la capacidad de “escuchar” y modular las emociones y los estados de ánimo - propios y ajenos- entendiendo que los fenómenos emocionales juegan un rol central en la vida de las personas y las organizaciones. Se refiere a la motivación generada en el espacio y tiempo que dura el proceso de enseñanza y aprendizaje, reestructurando actitudes congruentes para aprender. Conforme a estas definiciones pudimos aclarar estos conceptos para realizar esta evaluación, que primero realizamos en borrador, para más adelante presentarla con una pauta de evaluación de forma mas completa.

Miércoles 12 de Noviembre:

Ese día la clase fue iniciada con la exposición de las pruebas que tenemos que realizar con el fin de evaluar a nuestros compañeros, aplicando todos nuestros conocimientos sobre pautas de evaluación, conceptos, etc. La primera evaluación expuesta fue la del grupo de Pamela Pérez. Ésta prueba estaba dividida en tres partes o ítems. El primero de ellos seguía el método de términos pareados, en donde se debía seleccionar, entre una lista de términos, el concepto más adecuado para una definición. Los 2 ítems restantes incluían preguntas de desarrollo, enfocadas a definición más personal y profundas de ciertos conceptos y aplicación de ellos en un contexto educacional. A pesar de que muchos de nuestros compañeros criticaban la falta de exigencia y dificultad en esa prueba, a nosotros nos pareció que era un buen instrumento de evaluación, puesto que ponía en práctica casi todo lo que habíamos aprendido a lo largo del módulo hasta ese punto. Luego de analizar esta prueba, vimos otros prototipos de pruebas, que se asimilaban bastante a la anterior. El profesor recalcó la idea de utilizar un nivel de dificultad universitario en nuestra evaluación y recomendó (al grupo curso) desarrollar las respuestas ideales a nuestras propias preguntas de la prueba, es decir, debemos contestar nuestra prueba y en base a esas respuestas fijar los parámetros de las respuestas de nuestros compañeros y poder juzgar si están correctas o no (basándose en nuestras respuestas ideales). Además, debemos agregar el puntaje de la prueba. Luego, el profesor nos explicó nuevamente las próximas evaluaciones a través de sus ya famosos mapas conceptuales. Para terminar, debimos realizar otra tarea en clases: anotar en una hoja de papel todos los contenidos aprendidos en tres maneras distintas: conceptual, actitudinal y procedimental. Esta era la continuación de la actividad comenzada la semana pasada. El propósito de esta actividad era autoevaluarse por la gestión y desempeño durante el módulo a través de conceptos y métodos. Luego de que todos terminaran la clase terminó. En la actividad reflexionamos la situación que estábamos viviendo, puesto que, a diferencia de lo que creíamos a mediados del módulo, en realidad sí habíamos aprendido muchas cosas. Sin darnos cuenta, constantemente estábamos adquiriendo nuevos conocimientos.


Viernes 14 de Noviembre:

Al ingresar en la sala de clases, el profesor nos agrupó en tríos y parejas para trabajar en una actividad muy peculiar. A cada grupo se le hizo entrega de tres hojas: una que tenía, figuras hechas, otra con colores y otra con las formas de estas figuras, cada una de ellas con sus respectivos números. El objetivo de esta actividad era asociar las formas y colores para llegar al modelo de las figuras hechas, para identificar patrones a través de los colores y formas. Algunas más complejas que otras donde se necesitaba observar claramente para que se llegara al resultado correcto. Al clasificar cada forma y color para llegar al patrón que se requiere, es una actividad que nos permite ejercitar nuestra concentración y nos ayuda a desarrollar la capacidad de encontrar soluciones estratégicas a distintas situaciones lógicas que nos podremos enfrentar.

Miércoles 19 de Noviembre:

Esta clase fue comenzada con el análisis de algunas reflexiones acerca de las diapositivas vistas en clases anteriores. El profesor escogió algunas y las leyó en voz alta para luego pedir las opiniones a los alumnos que estaban presentes. Como la mayoría de estos escritos hacía referencia a la planificación y el rol que debe cumplir el profesor en los procesos de evaluación para un mejor aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes, se llegó a la conclusión de que el profesor tiene una gran responsabilidad en cuanto a identificar las habilidades y talentos de los alumnos en la medida de encontrar vías adecuadas para un desempeño satisfactorio en su aprendizaje y al mismo tiempo crear un grato ambiente que beneficie al educador y los educandos. Durante este periodo el profesor explicó detalladamente los pasos para llevar a cabo el informe final sobre el PIA, Proyecto de Intervención en el aula a través de un mapa conceptual, aclarando la metodología a utilizar en el desarrollo de éste. Además hizo referencia a la finalización del módulo, las alternativas en donde se realizaría este evento y la fecha y hora, en la cual se efectuaría esta jornada. Para finalizar esta clase el profesor nos pidió elaborar una autoevaluación, la cual debe ser enviada con un instrumento que califique nuestro desempeño individual durante el módulo, explicando a través de un mapa las características de esta actividad.

Viernes 21 de Noviembre:

En esta clase el profesor destacó los conceptos de competencia, con relación al ámbito conceptual, procedimental y actitudinal. También mencionó a Delors por sus aportes al tema educativo y la importancia de identificar éstos conceptos para lograr buenos resultados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Otra actividad realizada en esta oportunidad fue la lectura de un texto entregado por el profesor sobre la evaluación progresiva o continua, para que luego cada estudiante planteara interrogantes de acuerdo al contenido impreso en el texto. Para finalizar este periodo, cada alumno entregó su tarea al profesor con las interrogantes acerca del tema.

Miércoles 26 de Noviembre:

Esta fue la última clase, en la cual se analizó un documento acerca de la generación de preguntas como procesos de evaluación. Algunos alumnos evaluaban las interrogantes realizadas por otros compañeros en la clase anterior, de acuerdo a la pauta que contenía el documento, que permitía clasificar en qué nivel de ejecución estaba situado, estos niveles eran del 1 al 3, siendo el 3 el más alto. A modo de explicar un plano general de todo lo que significó este módulo y las tareas y trabajos que se deben entregar, el profesor realizó un mapa conceptual que ocupó toda la pizarra, explicando cada uno de los componentes que hicieron parte del curso. Para terminar, el profesor al final respondió las dudas y consultas acerca de los proyectos y trabajos, puesto que esta era la instancia precisa para aclararlas.